Skip to content
michermd edited this page Apr 6, 2017 · 15 revisions

TL;DR;

¿Te interesa proponer o adoptar una plática? Nuestro proceso de selección de pláticas es muy sencillo, y consta de tres pasos:

  1. Tú formulas o adoptas una idea,
  2. La compartes en los issues,
  3. Para finalmente revisarla en conjunto.

¿Ya eres un speaker? Tenemos algo de información para quienes han presentado poco, aquellas que van adquiriendo experiencia, y ¡hasta para quien lo haga como campeona!


Quiero hablar en Eventloop y no morir en el intento

📥 Nuestro Proceso

No es tanto un proceso como un experimento; buscamos implementar y ejecutar una metodología sencilla y transparente para encontrar y refinar las charlas que nos interesa mostrar a la comunidad.

A grandes rasgos, se trata de proponer charlas como issues en este repo; habitualmente discutimos sobre las propuestas, proponiendo perspectivas que consideramos interesantes. A veces, buscamos charlas que formen una narrativa, pero no te preocupes en hacer que tu propuesta quepa en una narrativa específica, ese es nuestro trabajo. Si te gustaría proponer una narrativa ¡avísanos!

###💡Hola Idea

Queremos que nos vengas a hablar de tu experiencia con cualquier herramienta relacionada a Javascript, el ecosistema, runtimes, y del lenguaje en sí; a veces escuchamos sobre el futuro de la industria tecnológica, a veces hablamos de diseño. Queremos escuchar de lo que has aprendido, de lo que usas, lo que no te ha funcionado, lo que te parece curioso ó terrible. Tu idea no tiene que estar completamente aterrizada, te podemos ayudar a irla refinando por acá o por slack.

Idealmente vamos a escuchar qué te entusiasma, especialmente si consideras dominar el tema. Para darte una idea (badum-tsss), puedes ver las ideas propuestas por la comunidad, tanto aquellas definidas y en búsqueda de ponentes, así como las peticiones de la comunidad.

A fin de cuentas, tu plática debe ser interesante para quien le parezca interesante Javascript, por las razones que sean —cada quién, pues. Buscamos principalmente experiencias porque como asistentes las disfrutamos mucho; facilitan que nos veamos en una situación vagamente familiar y aprendamos de tu proceso. Nos interesa escuchar tu punto de vista, el razonamiento detrás de tu propuesta y cómo todo esto se refleja en el lenguaje.

¿Te gustaría hablar de algo que no detallamos aquí? Abre un issue y lo revisamos.

📬 ¿Cómo propongo mi plática?

Simple, entras a los issues en https://github.com/eventloop/platicas/issues, y abres un issue nuevo. El título de tu issue debe ser el título de tu charla, y el contenido debe de explicar de qué vas a hablar, y porqué la charla es el medio indicado. Es decir, queremos tener una idea de cómo te vas a aproximar al tema y porqué crees que es un tema valioso para discutir en vivo.

🎉 Ya presenté mi plática, ¿dónde está mi jetpack?

Pronto alguien va a etiquetar tu plática y leer de qué se trata. Después de masticar unas horas la idea, puede que te hagamos algunas sugerencias y preguntas, con la intención de determinar que tan buen fit pudiese ser para un próximo evento.

Finalmente, tenemos que coordinar en qué evento puedes hacerlo. Te vamos a pedir tu correo para enviarte los detalles del mismo y pedirte que revises tu adword.


Soy speaker en Eventloop, y todo lo que obtuve es este título en el Wiki

Vas a presentar en Eventloop ¡YAY! Estamos agradecidos por el tiempo que te vas a tomar en preparar tu charla, practicarla y refinar tus diapositivas. Puedes contactarnos vía Slack para apoyarte en lo requieras: desde el flujo general de tu presentación, hasta detalles logísticos o estéticos.

🍼 Event ¿cuántos?

La manera mas fácil de empezar tu charla es contestar a estas tres preguntas:

  • ¿Cual es la problemática o el área de oportunidad?
  • ¿Cómo se resuelve? o ¿Deberíamos de actuar al respecto?
  • ¿Porqué es útil esto? o ¿Qué aprendimos?

Las respuestas a estas preguntas pueden servirte como hilo conductor del tema, introduciendo el material gradualmente, guiando al público al explorar el tema fundamental, hasta condensar las lecciones que aprendimos al hacerlo. A manera de ejemplo, estas serían las respuestas que encontré para una plática en Eventloop:

  • ¿Cuál es la problemática? Usamos Javascript para todo.
  • ¿Deberíamos de actuar al respecto? Sí, hay muchas herramientas, mas adecuadas quizá, para tratar con problemas distintos.
  • ¿Porqué es útil esto? Conocer mas lenguajes nos otorga una perspectiva nueva y fortalece nuestras habilidades como programadoras.

Una vez que tienes claro esto, será sencillos comenzar a profundizar en cada una de las vertientes, agregando contenido a cada una hasta que el tema te parezca organizado y bien explicado. Por esto mismo, recomendamos que sólo presentes material que consideras dominar.

⚠️ ¿Qué hacer en caso de ser speaker?

Ya tienes tu tema escrito y explorado, es la hora de hacer tu presentación y prepararte para hablar. Puedes leer esto, o puedes escucharlo de alguien que da buenas pláticas.

Antes de tu charla

Lo voy a decir al principio, por si ya te estás aburriendo: Si te preguntas ¿se alcanza a leer el código?, la respuesta es NO.

Es importante tener texto GRANDE, diseña pensando en el fondo del cuarto. Recuerda también que las pantallas y proyectores con los que contamos no son tan brillantes ni muestran tanto contraste como tu pantalla HiDPI, procura no usar colores semejantes entre el fondo y el texto.

A todoas nos ha pasado que por los nervios a la hora de presentar, olvidamos algunas partes, hablamos muy rápido o en voz baja. No hay otra manera (que conozca) para atacar esto mas que practicando. ¿Cuánto? Un chingo.

Lo voy a repetir, por si estás leyendo muy rápido y te saltaste el párrafo anterior. Practica tu plática, Practica tu plática un chingo.

Si en cualquier momento lo consideras necesario, en Slack te podemos dar feedback. Somos programadoreas, tenemos opiniones y el mal gusto de dárselas a todo el mundo 😜.

Durante tu charla

Mantén el micrófono orientado hacia tu cara, procurando hablar fuerte y claro. Procura no contestar preguntas si no has terminado de presentar tu material, pues habrá preguntas después de tu charla.

Procura establecer contacto visual breve con todo el lugar, pues esto ayuda a mantener interesado a tu público.

Ocasionalmente te dejaremos saber cuánto tiempo tienes disponible; si prefieres puedes usar un timer propio.

Después de tu charla

Vas a recibir algunas preguntas del público, te pedimos que las repitas al micrófono. Además de ser escencial para quienes te ven por la transmisión en vivo, repetirlas te dará tiempo de pensar en la pregunta y cómo formular la respuesta.

Las preguntas pueden ser puntales ¿Y cómo se hace con jQuery?, complejas ¿Me recomendarías tu librería para mi servicio?, y en muy pocas ocasiones, no ser preguntas: Richard Stallman es un troll. Las preguntas complejas nos pueden tomar mucho tiempo, así que considera si tienes tiempo para responder la pregunta, indicando —en su caso— que sería mejor discutirlo mas adelante. Por otro lado, si no sabes la respuesta a alguna pregunta, dilo; siempre puedes indicar a través de que métodos o herramientas tú crees que se pueda responder.

Si no tienes interés en hablar de rms, no tienes que hacerlo ni defender postura alguna. A veces loas asistentes sólo queremos participar y olvidamos formular adecuadamente nuestras preocupaciones. Un simple No entendí tu pregunta, a qué te refieres con (...), basta para lidiar con estas situaciones.

🍺 No hay tiempo para chatear, dame sólo los bullets

¿Eres una experta en dar pláticas? Acá están los detalles:

  • El evento comienza a las 7:30pm, te pedimos que seas puntual y que te quedes un rato a cotorrear con loas asistentes.
  • Vas a presentar en no mas de 20 minutos, y no menos de 15.
  • Acabando tu charla, vas a responder 3 ó 4 preguntas, repítelas al micrófono para que escuchemos hasta atrás.
  • Puedes apoyarte con una pantalla 1080p, a la cual te conectas con un cable terminado en HDMI Tipo A (macho) o vía un adaptador a Mini DisplayPort.
  • Te daremos un micrófono direccional de mano.
  • ¡Vas a salir en los internets!

Apéndice

Micrófonos 101

A continuación una breve demostración de la técnica adecuada para hablar a un micrófono de mano en imágenes.

¡Ay, Enrique! ¡Sea serio!

¡Ay, Enrique! ¡Sea serio, hombre!

EWD 420: Sobre el uso adecuado del micrófono

EWD 420: Sobre el uso adecuado del micrófono

A pesar del pésimo trabajo de photoshop hecho por el autor, nótese la distancia de ~10cm de Dijkstra al micrófono, dirigiendo la punta del mismo directamente a la fuente de la sabiduría.

adword schema

**Nombre de la charla**
Por: **Tu nombre** / @TuTwitter

Un par de oraciones explicando de qué se trata tu charla.

> One-ish liner

Por ejemplo:

**Javascript: lo estás haciendo mal**
Por: **Grace Hopper** / @gracehopper

Sus lenguajes de alto nivel podrían aprenderle algo a mi trabajo, 
Dijkstra es un no-va-to.

> Grace Hopper inventó el primer compilador, dando inicio a la era de 
> los lenguajes modernos. LIKE A BOSS. 

Slack

Feedback para #speakers en https://javascriptmx.slack.com. Ese hashtag es el canal, no vayan a pensar que se me sale lo millenial. Si no te has registrado, la puerta está al fondo a la derecha.